Frequently Asked Questions
Cómo se instala la bomba?
Cada bomba tiene un proceso de instalación para ello Bomba Elias adjunta en todos sus productos un completo manual de instrucciones que le permitirá realizar correctamente la instalación. En el caso de necesitar una copia la podrá descargarsela desde el enlace "Manual de instrucciones" en la ficha de la bomba de nuestra web: www.elias.esDeben regularse los presostatos?
Es muy importante que en la instalación de los presostatos estén regulados según la presión de trabajo de la bomba para un correcto funcionamiento de la instalación.Dónde se consiguen repuestos de bombas?
Bomba Elias tiene por toda España una cadena de servicios de atención técnica (SAT) donde podrá encontrar aquel repuesto que necesita. En el siguiente enlace podrá encontrar el más cercano a usted. Agentes y distribuidores Bombas Elias En el caso que usted no se encuentre en España póngase en contacto con nosotros a export@elias.es.Qué son los engranajes helicoidales?
Es correcta la presión de la hidrosfera?
Las hidrosferas se entregan con una presión por defecto, pero deben ser adaptadas durante su instalación con la presión adecuada según las características de la bomba. IMPORTANTE: la presión de la hidrosfera debe ser ¼ de kilo por debajo del arranque. Conozca nuestras hidrosferas en el siguiente enlace: HidrosferasQué es m.c.a.?
Te has preguntado "qué es m.c.a.?"
En Bomba Elias, como expertos fabricantes en bombas, te lo vamos a contar.
M.C.A. son las siglas de "metros de columna de agua", una unidad de medida de presión muy utilizada en sistemas de bombeo e hidráulica. Representa la presión ejercida en la base de una columna vertical de agua de un metro de altura.¿Cómo se genera esta presión?
Cuando tienes una columna de agua de un metro de altura, el peso de esa columna ejerce una presión sobre la superficie donde descansa. Por ejemplo, si llenas un tubo con agua hasta una altura de un metro, la presión generada en el fondo del tubo será de 1 m.c.a., que equivale aproximadamente a 0,1 bar. A medida que aumenta la altura de la columna de agua, aumenta también la presión ejercida.Conversión de m.c.a. a otras unidades:
- 1 m.c.a. ≈ 0,1 bar
- 1 m.c.a. ≈ 9,81 kPa
- 1 m.c.a. ≈ 1,422 psi (libras por pulgada cuadrada)
- 1 m.c.a. ≈ 73,55 mmHg (milímetros de mercurio)
- 1 m.c.a. ≈ 0,1 kg/cm²
¿Y qué es m.c.l.?
M.C.L. significa "metros de columna de líquido". Se utiliza para medir la presión generada por una columna de cualquier líquido, no necesariamente agua. La diferencia principal entre M.C.L. y M.C.A. es que la M.C.L. se adapta al tipo de líquido, ya que diferentes líquidos tienen diferentes densidades.Relación entre M.C.L. y M.C.A.
Cuando decimos 1 metro de columna de agua (M.C.A.), la presión generada se basa en la densidad del agua, que es de 1.000 kg/m³ a temperatura ambiente. Sin embargo, si usamos otro líquido, como el aceite (densidad ≈ 850 kg/m³) o el mercurio (densidad ≈ 13.600 kg/m³), entonces la presión generada para 1 metro de columna de estos líquidos será diferente.Ejemplo práctico:
Imagina un depósito de 10 metros de altura. Si está lleno de agua, la presión en el fondo será de 10 m.c.a. (aproximadamente 1 bar). Pero, si se llenara con un líquido menos denso como aceite (densidad ≈ 850 kg/m³), la presión en el fondo sería menor debido a la densidad más baja del aceite. En Bomba Elias, usamos los m.c.a. y m.c.l. para especificar la capacidad de nuestras bombas, asegurando que nuestros clientes puedan elegir la bomba adecuada según la altura o presión necesaria en sus instalaciones.Echa un vistazo a nuestros productos!
¿Qué tipos de bombas fabrican?
En Bomba Elias ofrecemos una amplia gama de soluciones de bombeo para diversas aplicaciones. Nuestros productos incluyen:- Bombas centrífugas: Diseñadas para mover líquidos mediante un impulso centrífugo, son ideales para aplicaciones de alta capacidad y presión.
- Bombas de engranajes: Con engranajes helicoidales, estas bombas son perfectas para transportar líquidos viscosos y ofrecen un flujo constante y controlado.
- Bombas multicelulares: Estas bombas son ideales para aplicaciones de alta presión y caudal, funcionando eficazmente en sistemas de abastecimiento de agua.
- Bombas sumergibles: Diseñadas para operar completamente sumergidas en líquido, son perfectas para drenaje, fontanería y aplicaciones de aguas residuales.
- Grupos contraincendios: Sistemas diseñados para proporcionar una presión constante y adecuada en situaciones de emergencia, garantizando la seguridad en instalaciones industriales y comerciales.
- Grupos de presión: Diseñados para mantener la presión en sistemas hidráulicos, son esenciales para aplicaciones de agua y gasóleo, especialmente en invierno.
- Accesorios de valvulería: Ofrecemos una variedad de accesorios que complementan nuestras bombas, asegurando un sistema de bombeo eficiente y seguro.